El sector inmobiliario mueve ingentes recursos económicos para el desarrollo de sus proyectos, razón por la cual contiene grandes intereses económicos que podrían afectar a la ciudad si no son bien controlados por las autoridades correspondientes. En ese sentido, dos profesionales denunciaron públicamente a la decana del Colegio de Arquitectos por, presuntamente, haber favorecido a una empresa inmobiliaria para conseguir la autorización de eliminar siete hectáreas de áreas de recreación y permitir que ahora puedan ser usadas con fines de vivienda.
El abogado José Cahuana Landers, especialista en derecho vinculado al sector inmobiliario, y el ingeniero José Díaz Fiol, especialista en gestión y desarrollo de proyectos dentro del sector vivienda, denunciaron graves cargos contra la actual decana del Colegio de Arquitectos de Piura, Beberly Tineo Morán, quien además ocupa la gerencia de Desarrollo Urbano y Planificación Territorial en la Municipalidad de Piura.
Según los denunciantes, la funcionaria municipal de Piura favoreció a la empresa inmobiliaria Capera para que un terreno de su propiedad, considerado área de recreación pública en el Plan de Desarrollo Urbano de Piura, sea ahora considerado una zona residencial media. El terreno en cuestión está ubicado en el sector La Mariposa en Los Ejidos.
Juveco La Mariposa
José Díaz Fiol, quien además es secretario general de la Juveco La Mariposa, cuestionó que el 30 de marzo pasado los regidores de la comuna piurana hayan aprobado por unanimidad el dictamen 10-2023 de la comisión de Desarrollo Urbano de esa municipalidad. Señaló que su juveco nunca fue convocada a consulta para emitir opinión sobre el propósito de la Inmobiliaria Capera, tal como lo establecen las normas.
Díaz consideró una irregularidad que los regidores no hayan revisado el dictamen en forma minuciosa, tomando en cuenta la gran cantidad de personas que son afectadas con esa medida. Cuestionó también que la decana de Arquitectos, y funcionaria municipal, haya brindado un informe técnico de tres minutos sobre el caso, el mismo que realizó mediante una llamada telefónica.
Destacó que, en la sesión de concejo donde se tomó el acuerdo, se vio poco interés de los regidores por conocer a detalle el contenido del dictamen de la comisión de Desarrollo Urbano, poniendo en evidencia su pobre entendimiento sobre los planes de desarrollo urbano en general, y sobre el tema ventilado en aquella oportunidad.
Por su parte, Cahuana Landers precisó que ya han iniciado el procedimiento administrativo correspondiente ante la Municipalidad de Piura para detener el trámite iniciado por Diego Alonso Caparó Rivera, el representante de Inmobiliaria Capera. También remarcó que se encuentran preparando las medidas legales correspondientes para evitar el avance de este proceso.
Los antecedentes de Caparó
Cabe destacar que Diego Alonso Caparó Rivera es hijo de José David Caparó Rivera, un cuestionado personaje a quien Diario Correo de Piura puso en evidencia años atrás cqqqon el tráfico de terrenos en las ciudades de Castilla y Catacaos, beneficiándose con grandes áreas de tierra que pertenecieron a esas comunidades campesinas.
Dentro de la investigación publicada por Correo Piura en aquella oportunidad, Diego Caparó apareció en la lista de personas utilizadas por su padre para obtener terrenos de manera irregular, e incluso aparece como comprador de una extensa área a pesar de ser menor de edad y no generar ingresos propios para adquirirla.