fbpx

Pese a su importancia regional y nacional, a su impacto ecológico, y al hecho de ser parte vital de la despensa pesquera para el consumo humano del Perú, la creación de la Reserva Natural Mar Pacífico Tropical no se hizo oficial. Está ubicada en la región Piura y ningún congresista ni autoridad regional se ha pronunciado al respecto.

El hecho ocurrió por oposición del Ministerio de Energía y Minas, y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, es decir, por intereses petroleros ubicados sobre la zona que se busca declarar área protegida. Así lo manifestó con preocupación el Ing. José Díaz Fiol, representante de la Asociación Ecológica Parque Marino Costero.

Reserva Importante

El especialista remarcó que este tema debería ser una de las preocupaciones de nuestras autoridades ante el gobierno central, y ocupar la agenda regional en defensa de los recursos hidrobiológicos de nuestra región.

“Este tema es importante porque se trata de la Reserva del Norte del Perú. Comprende cuatro zonas: Isla Foca, El Ñuro, Arrecifes de Punta Sal y el Banco de Máncora. Esta área alberga dos de cada tres especies juveniles de peces, es una zona marina única en el planeta que tiene especies endémicas que sólo están en esta área, y es una de las más productivas de nuestro océano. Alberga 12 de las 30 especies de cetáceos, el 80% de los caballos de mar, y de esta área viene el 70% de la pesca artesanal del Perú. Es decir, proteger estas cuatro zonas asegura la pesca del consumo humano directo”, explicó Díaz Fiol.

Informó también que esta área es uno de los 25 hot spots marinos más importantes del mundo, siendo importante su protección porque se ha comprobado que, cuando se conservan áreas naturales en zona marino-costera y son intangibles para la pesca industrial o la explotación petrolera, el aumento de la biodiversidad es del 800%.

Un Modelo Propio

Díaz Fiol precisó que no se encuentra en contra de la actividad petrolera ni se opone a la inversión privada; pero que sí busca la creación del área protegida Mar Pacífico Tropical y a la vez generar financiamiento para realizar acción directa que vele por la protección de la reserva.

Explicó que, en este contexto, se vuelve muy importante la búsqueda de un modelo local que permita la participación de todas las partes interesadas en la Reserva Mar Pacífico Tropical, es decir, los organismos protectores del ambiente, las autoridades peruanas y las empresas petroleras con lotes en esta zona.

Las Reservas Peruanas

Cabe destacar que el Perú solo cuenta con la Reserva Natural de Paracas, La Reserva San Fernando, el Complejo de Islas y Puntas Guaneras, y la Reserva Dorsal de Nazca. Para hacer realidad la Reserva del Mar Pacífico Tropical, la Ministra del Ambiente, Albina Ruiz, ya había firmado y emitido la Resolución Ministerial 225-2023, la misma que no fue suficiente para aprobar la creación de la Reserva Mar Pacífico Tropical ante el Consejo de Ministros, ello debido a la oposición del Ministerio de Energía y Minas.

¡Hola!

Haga clic en uno de nuestros representantes a continuación para chatear en Telegram o envíenos un correo electrónico a:
¿Le puedo ayudar en algo?